lunes, 10 de octubre de 2011

CIFRADO Y DESCIFRADO DE DATOS DIGIRALES.


El cifrado de datos (encriptación o encripción) transforma los datos interpretables por el usuario o la máquina, denominados texto plano (plaintext), a una versión ilegible, llamada texto cifrado (ciphertext). 

La conversión del texto plano en texto cifrado es controlada por una llave electrónica que llamaremos k. La llave es simplemente una cadena binaria que determina el efecto de la función de cifrado. 

El proceso inverso de transformar el texto cifrado de nuevo en texto plano se le conoce como descifrado, y es controlado por una llave relacionada a la llave k, a dicha llave la denominaremos l.

Hay dos grandes clases de sistemas de cifrado, conocidas como: sistemas de cifrado de llave simétrica y sistemas de cifrado de llave pública. La relación entre k y l es la principa diferencia entre ellas.

Puesto que las llaves son las mismas, dos usuarios que deseen comunicarse confidencialmente deben acordar y mantener a salvo una llave secreta común.

Ventaja:

En aplicaciones donde existe un número limitado de usuarios y un gran volumen de información, la criptografía de llave simétrica es efectiva.

Desventajas:

Cada una de las entidades involucradas debe confiar que la otra no divulgue la llave. 
En redes grandes con usuarios distribuidos en un área amplia, la distribución de las llaves se convierte en un problema:

  1. Cada uno de los individuos en una red debe tener una llave diferente para comunicarse con cualquier otro usuario.
  2. Para lograr esto un gran número de llaves debe ser establecido y almacenados de manera segura. 
  3. Por ejemplo, un sistema con 1000 usuarios requerirá de aproximadamente 500,000 llaves para ser intercambiadas y mantenidas de manera segura. 
  4. El intercambio y el mantenimiento de tan grande número de llaves es una tarea ardua y en el peor de los casos imposible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario